La Compañía es considerada uno de los productores de más bajo costo en la industria debido a la calidad de sus depósitos de mineral. Volcan inició sus operaciones en 1943 en las alturas del abra de Ticlio. Todas sus operaciones están ubicadas en la Sierra Central de Perú.
Somos un grupo minero de origen peruano que persigue la maximización de valor a sus accionistas, a través de la excelencia operativa y de los más altos estándares de seguridad y manejo ambiental, contribuyendo al desarrollo de su personal y de su entorno.
Nuestros valores forman parte de la cultura organizacional y estos caracterizan a cada uno de los miembros que integran nuestra Compañía.
Volcan inicia sus operaciones mineras como Volcan Mines en las alturas del abra de Ticlio. Desde entonces, el esfuerzo y la dedicación de sus directivos y colaboradores le han permitido convertirse en una de las principales productoras de zinc, plata y plomo del Perú y el mundo.
Volcan adquirió de Centromin la Empresa Minera Mahr Túnel S.A., propietaria de las minas Mahr Túnel, San Cristóbal y Andaychagua, y de las plantas concentradoras Mahr Túnel y Andaychagua.
Volcan se fusiona con la Empresa Minera Mahr Túnel S.A., pasando de ser Volcan Compañía Minera S.A.A.
Volcan compró de Centromin la Empresa Minera Paragsha S.A.C. Esta operación incluyó la unidad minera Cerro de Pasco y ocho pequeñas centrales hidroeléctricas: Baños I, II, III y IV y Chicrín I, II, III y IV. Con esta adquisición, Volcan se convirtió en la compañía productora de zinc más importante del Perú.
Se sumaron al portafolio las minas Animón y Vinchos así como las centrales hidroeléctricas Francoise y San José II.
Se Inician operaciones en la mina Vinchos.
Volcan adquirió las minas Zoraida y El Pilar. Esta última contigua a la unidad minera Cerro de Pasco.
Se amplió la capacidad de la Central Hidroeléctrica Baños IV, con lo que Volcan sumó un total de 13MW de potencia instalada.
Volcan adquirió la Compañía Minera San Sebastián, cuyas concesiones mineras se ubican también en las cercanías de Cerro de Pasco.
La Junta General de Accionistas aprobó la reorganización simple de la unidad minera Cerro de Pasco y pasó a llamarse Empresa Administradora Cerro S.A.C., subsidiaria de Volcan.
Volcan colocó bonos corporativos hasta por USD 600 millones por un plazo de 10 años a una tasa fija de 5.375%, con la finalidad de asegurar el financiamiento de futuros proyectos de crecimiento. Además, Volcan adquirió la Empresa Hidroeléctrica Huanchor S.A.C. y puso en operación la Central Hidroeléctrica Baños V, situada en el valle del río Chancay-Huaral.
Se amplió la capacidad de tratamiento de la planta concentradora Animón de 4,200 tpd a 5,200 tpd y de las plantas Victoria y Andaychagua en la unidad operativa Yauli hasta alcanzar un total de 10,500 tpd. Además, Se consolidó la mina Islay en la unidad operativa Chungar mediante la adquisición de las concesiones mineras de Islay 4.
La unidad minera Alpamarca y la planta de Óxidos en Cerro de Pasco iniciaron operaciones. Volcan adquirió la Central Hidroeléctrica Tingo y 82 km de líneas de transmisión. Además, Entró en operación el pique Jacob Timmers en la unidad operativa Chungar con una capacidad nominal de 4,000 TPD. Finalizó la ampliación de la capacidad de tratamiento de las plantas de Yauli hasta las 10,800 TPD.
Entró en operación comercial la central hidroeléctrica Rucuy y con esa incorporación, la Compañía suma 13 centrales hidroeléctricas con una capacidad de generación total de 63 MW.
Glencore alcanzó una participación del 55.03% de las acciones comunes clase “A” de Volcan luego de su Oferta Pública de Adquisición de acciones concluida el 7 de noviembre de 2017.