Las operaciones mineras de Volcan están ubicadas en la sierra central del Perú. Esta región tradicionalmente minera ofrece ventajas específicas debido a su potencial geológico, proximidad a Lima y fácil acceso a las principales rutas de transporte.

0

minas subterráneas

en operación
0

tajos abiertos

0

plantas concentradoras

operando con una capacidad total de procesamiento de 26.150 TPD
0

planta de lixiviación con capacidad de 2.500 TPD

Más de

0

hectáreas de concesiones mineras

Unidades Mineras

Nuestras operaciones mineras están ubicadas en la sierra central del Perú.

Esta región tradicionalmente minera ofrece ventajas específicas debido a su potencial geológico, proximidad a Lima y fácil acceso a las principales rutas de transporte.

Contamos con cuatro unidades operativas:

Yauli, Chungar, Cerro de Pasco y Alpamarca.

Actualmente operan cuatro minas subterráneas, dos tajos abiertos, cinco plantas concentradoras activas con una capacidad total de procesamiento de 26,150 TPD, una planta de lixiviación de 2,500 TPD (Óxidos) y una planta concentradora que se encuentra actualmente en condición de cuidado y mantenimiento (C&M).

Yauli

La Unidad Operativa Yauli está ubicada en la región Junín, a 40 kilómetros de la ciudad de La Oroya y a 170 kilómetros de Lima, accesible por carretera y ferrocarril.

Actualmente, operan tres minas subterráneas: San Cristóbal Carahuacra, Andaychagua y Ticlio, cuyo mineral extraído se procesa en dos plantas concentradoras: Victoria y Andaychagua, con una capacidad instalada de 8,650 tpd. La planta Mahr Túnel con capacidad de 2,750 tpd se encuentra en cuidado y mantenimiento (C&M).

La Unidad Operativa Chungar, ubicada en la Región de Pasco a 219 kilómetros al este de Lima, está conformada por dos minas subterráneas: Animón e islay, y la planta concentradora Animón.

Las operaciones de la mina Islay fueron suspendidas temporalmente a partir del 20 de julio de 2023.

La Unidad Operativa Cerro de Pasco se encuentra en la Región de Pasco, aproximadamente a 295 kilómetros de Lima y con acceso a través de la carretera central.

La mina Paragsha continuó con suspensión temporal; se han tratado stockpiles de mineral marginal provenientes de la explotación de años anteriores y mineral in situ proveniente del tajo Raúl Rojas , stockpiles Óxidos y stockpiles Piritas. Mina Vinchos se encuentra en proceso de cierre.

La Unidad Operativa Alpamarca está ubicada en el distrito de Santa Bárbara de Carhuacayán, Provincia de Yauli, Región de Junín, a 182 kilómetros al este de Lima.

Esta unidad inició sus operaciones en abril de 2014 y está conformada por la mina subterránea de Río Pallanga (paralizada temporalmente), el tajo abierto Alpamarca, la planta concentradora Alpamarca (que cuenta con una capacidad instalada de 2,500 tpd) y el proyecto de expansión Romina, actualmente en construcción.

Exploración

Volcan posee proyectos mineros polimetálicos que se encuentran en distintas etapas de exploración y constituyen una cartera robusta para el sostenimiento de sus operaciones y exploraciones para el corto, mediano y largo plazo.

Avance de los proyectos de exploración
Prospectos (Generativo)
Proyectos Avanzados
Reservas y Recursos

Nuestras estimaciones de recursos y reservas minerales se realizan conforme a las mejores prácticas de la industria y a los estándares internacionales establecidos por el Código JORC¹.

¹La Declaración de Recursos Minerales y Reservas de Mineral de Zinc al 31 de diciembre de 2024 ha sido elaborada de conformidad con el Código Australasiano para la Declaración de Resultados de Exploración, Recursos Minerales y Reservas de Mineral, Edición 2012 (Código JORC). El término “Reservas de Mineral,” tal como se define en la Cláusula 28 del Código JORC, tiene el mismo significado que “Reservas Minerales,” según lo establecido en los Estándares de Definición para Recursos Minerales y Reservas Minerales del Instituto Canadiense de Minería, Metalurgia y Petróleo (CIM).
Evolución total de los recursos minerales: Volcan y subsidiarias
Evolución de las Reservas Minerales: Volcan y subsidiarias
Energía

Contamos con centrales de generación hidroeléctrica e infraestructura de transmisión eléctrica y con ello, aportamos energía renovable a nuestras operaciones y contribuimos a la reducción de gases de efecto invernadero

Contamos con 11 centrales hidroeléctricas con una capacidad total instalada de 23 MW:

Diez centrales hidroeléctricas Baños–Chungar (22 MW)

Central Hidroeléctrica Tingo (1 MW)

0 MW

Capacidad instalada de generación hidroeléctrica

0 MW

en portafolio de proyectos

0

centrales hidroeléctricas

0 Km

de líneas de transmisión

0

subestaciones eléctricas

Balance Eléctrico 2024
0 GWh

consumo total

0 GWh

autogeneración

0 USD/MWh

costo de energía comprada

0 USD/MWh

costo de energía autogenerada